martes, 20 de mayo de 2008

LA PUNTA CEDRENSE EN IMAGENES



Despues de un epopéyica tarde buscando un KODAK 24hs, el blog pudo revelar las tan esperadas fotos.

Pasen y vean!!
El abrazo del final
El pack empuja, Willy todavia estaba en la cancha.




El "antiblog" apoya el try. Lo borramos con photoshop.




Lencina se corta y habilita al M.P.



La inter cerraba el partido. Martela, de buen referato, marca la infraccion



Line para Las Cañas, directo a los caños




La inter en la linea, INTRATABLE


El "antiblog" no da la cara, su lugar es las tinieblas



Juani B. y Maxi Fly, dos lesionados en la popu




Referentes de la pre, y unas palabras al finalizar el encuentro


Ruck para Alumni, el apoyo cedrense llega tarde

PORQUE AL RUGBY SE JUEGA CON EL CORAZÓN

La previa

Luego de perder contra el último, jugábamos contra Las Cañas que venía segundo junto a Cedros, a dos de la punta, y en casa. El martes el entrenamiento fue diferente, y se sacaron cosas positivas. Willy por el Mago y Fede Cirelli por Chistra, los cambios con respecto al sábado anterior.

El partido

Salida de Cañas y espectacular recepción del Pizzero apuntalado por sus compañeros forwards. Mucho ritmo para un partido que definía quién seguía escolta, y hasta incluso un nuevo puntero si perdía SITAS. El 9 Willy salió lastimado, y entró el Mago Iturraspe quien jugó un buen partido. El primer tiempo terminó 7 a 7, pero se jugó más en campo local. Sin embargo, el corazón de este gran equipo salió a relucir en los momentos más difíciles. Las Cañas atacaba, pero era imposible traspasar la línea de defensa de Los Cedros. En el segundo tiempo Seba Mari acertó un drop, tanto en la decisión como en la ejecución. A pesar de los cambios, el equipo respondió. Se vivieron momentos de mucho nerviosismo sobre todo al final, cuando no podíamos salir de nuestras 22 y cometimos muchos penales. Gracias a que Las Cañas insistía en jugar y no pedir palos, el score se mantuvo inalterable hasta el final. 10-7 y a celebrar. Fue emocionante la alegría de todos, desde el cerebro de este plantel, el sr. Esteban Bonaventura, hasta la totalidad de la afición cedrense que se hizo presente en El Centinela y Ruta 202.

Entonces…

No nos podemos olvidar nunca del amor propio, el aguante y la garra mostrados en el campo de juego por estos quince gladiadores. Como perdió SITAS quedamos punteros, a sólo un punto del mencionado y de dos que vienen desde atrás: Centro Naval (con un partido menos) y Tigre RC. Este sábado viajamos a Brandsen a medirnos con Altético y Progreso, quien marca lejos a 13 puntos de la punta, propiedad de Los Cedros en soledad.

domingo, 18 de mayo de 2008

Bajamos la Caña

En una tarde realmente emotiva, Los Cedros alcanzó la tan deseada punta del campeonato.
El relato del partido de la primera, a cargo del corresponsal Ander, sale del horno en breve junto con todas las fotos de la tarde en la que alcanzamos la punta.
Para amenizar la espera, algunas fotos y los comentarios de la Inter y la Preintermedia.

La Inter sumó otro triunfo y sigue levantando el nivel de juego

Parejo fue el partido de las dos de la tarde que terminó con una amplia ventaja que consiguió el local en la segunda mitad del complemento. El primer tiempo fue muy disputado, la intermedia de Los Cedros llevó la iniciativa del encuentro y se jugó mucho más en el campo rival que en el propio, pero la diferencia después de los primeros 40 minutos era de dos tries contra uno. El partido no estaba para nada definido.
En el segundo tiempo Las Cañas aflojó la presión en defensa y la disputa en las formaciones móviles y fijas, lo que le permitió a Cedros aumentar la diferencia y liquidar el partido a favor del local sin dejar dudas. La chapa final marcó un 38-12 y la inter dejó una buena imagen en su segundo partido en casa.
Pata

Pago caro sus errores

La pre se enfrento en casa a la preintermedia C de Alumni. Equipo que en los papeles decía que era de temer. Pero el local arrancó decidido a cambiar esto. Fue así que jugando en forma ordenada, percutiendo con los forwards, y sacando la pelota rápido para que la linea lastime, promediando el primer tiempo los locales ya habian apoyado dos veces en el ingoal rival. Parecía que se venia el batacazo. Pero Alumni se despertó. Y en 6 minutos anotaron 3 veces. Un duro golpe para el equipo local, el cual sería dificil de asimilar. El resto del partido no varió demasiado. Los Cedros intentaba, atacaba en forma ordenada, pero en cuanto le daba un poco de espacio a Alumni todo terminaba en el ingoal propio. Finalmente no se pudo torcer la historia. Fue derrota para el local. Destacados son los primeros 20 minutos jugados por Los Cedros, donde la linea jugó concentrada, los forwards ganaron todos los rucks, y Alumni pensó que perder era una posibilidad latente.

M.P.


Manu y la Ro-K entran en calor. Les esperaba una dura tarea


Regi no pide permiso. La Ro-K viene pidiendo pista

domingo, 11 de mayo de 2008

TODO MENOS LOS PUNTOS

Apareció y dijo.


Te bancamos Chuca, mejorate pronto.


Mucho de Lencina. Estuvo en todos lados.


Huesito lo sufre desde afuera.


Hubo bienvenidas en el plantel, y vamos por la cabeza de MP.




El Colorado de Luján no se irá muy lejos.




Cedritos disputando el line. Te come el hígado.




Una pareja inseparable: A JS le gustan rubias.


Ota, el Negro B y nuestro lineman oficial se imaginan el día.











La Primera calienta motores.








Intermedia






La Inter viene en plena levantada, como declaró su entrenador Loe están bien afilados. Esta vez los sufrió un equipo de Luján que poco tuvo para ofrecer en cuanto a rugby, y se preocupó más por ensuciar el partido que por generar juego. Nuestro equipo lució figuras históricas del club, como Pepe, Willy, Juan Sand, Salchi, Fede y el eterno Gabo. También leyendas del futuro como Manu “nuestro Gauthier” Altamirano, el Negro Hernando, Moira, Fermín, La Rocka y Fernando Roldán. Incorporaciones recientes cumplieron con buenos desempeños y puntos, el caso de Berni Salmini, Chuca y Franco. ¿Falta mencionar a alguien? Claro que sí, al mágico apertura el Chivero. Man of the match (compartido con Hernando), estuvo acertado con el pie, lastimó en ataque y formó con Billy una pareja de medios que promete.
El partido arrancó entretenido, y enseguida llegaron las emociones. Chivero la pidió por el ciego en una formación en ataque de Cedros, para luego cederla a Berni quien pisó para adentro y aterrizó en el ingoal local, por primera vez desde que llegó al club. Luego el barro (¿?) le jugaría una mala pasada a Juan Arena a la hora de la conversión, te queremos igual. Luján quiso contestar, pero no lograba inquietar a un equipo visitante que nunca sintió que peligraba la victoria. La impotencia se tradujo en un déficit lácteo local (mala leche). Chuca contestó apoyando otro try, luego se iría golpeado y preocupado. Esperamos que no sea nada. A partir de aquí la Intermedia se fue soltando y nos regaló momentos de rugby champagne, los rever passes se multiplicaban y las figuras crecían y crecían. Chivero la gastaba con el pie. Envió un penal al line, que se transformó en maul. En eso aparece Fermín traccionando con la pelota, se la guardó y no paró hasta apoyar. Antes del final, Juan Sand metió un penal para irse al descanso 18-0.
En el segundo tiempo el equipo siguió marcando, se escapó Billy por el eje y se la colgó a Fernando Escoba Roldán quien depositó toda su humanidad en el ingoal de Luján y logró así el bonus. El resultado se decoró con un par de tries del local producto de errores nuestros en la marca, y otro penal para Cedros. Fue 28-14, el equipo jugó muy bien y hubo individualidades para destacar, como lo dicho del Chivero, el Negro Hernando, Chuca hasta que se lastimó, y momentos de Fermín y Manu. Este es el incentivo que necesita nuestro primer equipo.








Primera



La previa



Jugamos contra el último, en su casa. Presentamos un arma secreta: El Maestro Pizzero arrancaba en la segunda línea, en reemplazo de Martín quien también jugó, en reemplazo de Octavio quien el jueves se comió a Pepe de frente. Durísimo. Mickey iba de entrada, ya que lo de Hueso es más grave de lo que se pensaba.



El partido



¡Qué bodrio el primer tiempo, por favor! Lo más entretenido fue la tribuna tricolor, asperísima a la hora de los comentarios. Un público muy exigente, que desea para nuestro club lo mejor. Casi nos hacen un try, si no fuera por la heroica salvada de Seba Mari. Se jugó en extrema defensa por momentos y hubo muchas imprecisiones. Con decirles que en una formación nuestro nueve la abrió para el kick de… Rulo. Nuestro Loffreda Gabo Roach manifestó “¡¿A Rulo se la das?! Bueno, bien…”, ya que la patada terminó siendo buena. Graciosa postal de la tribuna. Por fin terminó la primera parte, cero a cero. Mamadera.
El segundo tiempo en cambio fue algo entretenido. Soñamos con una victoria, cuando el pack visitante entró al ingoal contrario en un scrum, para poner el tanteador 3-5 (ellos habían metido un penal). Hubo una jugada de manos muy linda del Chino y Nacho, que bien pudo haber sido el segundo grito. Enseguida, lo más hermoso de la primera, un drop de Mickey alejaba a Cedros en el score y hacía delirar a la parcialidad visitante. Andrés Lencina se destacaba en el equipo, y hasta se animó a intentar su patada de sobrepique que no fue por poco. Tuvimos un penal a los palos que se quedó corto, Luján contestó adentro y el partido estaba 6-8. Era un triunfo pobre y agónico, hasta que un try de maul le dio la ventaja a Luján, merecidamente. Todavía se podía, porque se perdía por tres. Cuando más necesitábamos el try de Cedros, vino el segundo del local por fallas en el tackle, y todo terminó. 18-8.



Entonces…



Seguimos dejando pasar la punta. El puntero SITAS sigue a dos porque volvió a perder, esta vez contra Las Cañas, que alcanzó a Los Cedros y nos visita el sábado que viene. La punta está que arde, ya que a uno se acercaron Centro Naval y Tigre. Hubo malestar después del partido en los propios jugadores, ya que se sabe que estamos para más.








Buen debut del Maestro Pizzero en Primera, bien ahí.








Muchos nervios en la parcialidad cedrense. Manu pide la cabeza de alguien.








Octavio exhibe su nariz rota, y reza porque garpe en la noche.



Llegando a la ciudad de la Basílica, hermoso día y marco.



Chivero lastima, Berni se prepara para marcar en el ingoal de Luján.











Loe desvasta a su afilada Inter en el entretiempo. Los boys irían por más.








La Inter mágica escucha a su técnico.








El Chivero patea y pide pista!!







La Pre marcó territorio en Hurlingham (gracias Patas)

El año pasado con una pre armada sobre la marcha, el tercer equipo cedrense había recibido una dura derrota. Este año volvíamos a jugar con uno de nuestros clásicos rivales y era una buena forma de medir el rendimiento de la pre este año. La consigna del cuerpo técnico fue clara, jugábamos con la pre B de un rival de siempre y teníamos que ganar y marcar diferencias.

Por suerte el equipo respondió y jugando el mejor partido del año, junto al de Bosco, logró una gran victoria frente al equipo verde. La pre de Los Cedros dominó al rival durante todo el partido y desde el minuto 1 salió a buscar el in-goal de enfrente imponiendo el juego y con un dominio territorial pocas veces visto en el último tiempo. Hurling en los primeros 40 minutos poco pudo hacer y el parcial fue 10-0 para la visita. El primer try lo apoyó Nacho Galasso tras una levantada del scrum a 5 yardas del in-goal, y el segundo, de Tomás, arrancó un con penal a 10 metros: el Negro Baglietto fue al ruck, Matías la liberó rápido para Mariano que a metros de la línea de try y cayéndose se la cedió a Tomás.

Enl el segundo tiempo Hurling tomó el control del partido durante los primeros 5 minutos y anotó un try convertido, el partido quedaba 10-7 y faltaban más de 30 minutos. Por suerte el equipo reaccionó y rápidamente volvió a tomar el dominio de las acciones apoyados por un scrum muy sólido, un maul penetrante y un ruck bastante prolijo. A los 15 minutos Lucas Barton cruza toda la cancha para jugar un penal rápido a 10 yardas y termina apoyando cerca de la bandera. Más tarde el pack de la pre avanza en un srcum a 5 yardas provocando el try penal y la posterior conversión. Las chapas marcaron el 22-7 final para Cedros. Gran victoria que sirve para seguir sumando. Buen partido de los hermanos Roetto, Tomás, el Colo, Nacho y Lucas Barton.
Al final del partido un pícaro wing, que estuvo muy cerca de anotar, pedía Inter para varios de los integrantes del plantel.

lunes, 5 de mayo de 2008

DE VUELTA EN CASA

LA PREVIA



Los 15 Elegidos. Abrazo fuerte, falta poco para entrar a la cancha


Argentina dominaba y ganaba 27-15 contra Irlanda en París, y los periodistas pedían otro try “porque a un buen equipo se le puede exigir”. Creo firmemente que Cedros tiene un buen equipo.
No había caído bien el término “miedo escénico” dentro del plantel con respecto al match con Bosco. Había que revertir esa sensación, y el primer partido oficial de locales era la oportunidad. El rival, Areco, venía de frenar la marcha del puntero SITAS siete días antes, de local. Y venía por el escolta. El partido de la Inter vaticinaba lo que podía ser el trámite, cerrado y ganable. La cancha estaba muy bien, y exhibía la imagen de un nuevo sponsor. Gestión Amarilla (Maestro Pizzero) y Chani, bienvenidos. Volvía al 15 inicial el subcapitán Chistra, para sumar presión, kilos y experiencia al pack.


El pack empuja, Areco lo sufre.



El partido
El arranque fue equilibrado, con Los Cedros tomando la iniciativa de jugar y el rival esperando ordenado y contestando con algún intento. Se jugó más en el campo de Areco que en el propio, sin embargo los ingoales eran propiedad privada. La premisa para ambos parecía ser no volver sin puntos. Areco inauguró la chapa de a tres, enseguida contestó Cedros, otro penal visitante adentro y lo que parecía el empate (penal cerca y entre los postes) se escapó por el segundo palo. Claro, es que nuestro 10 no quería sumar de a tres, sino de a cinco.

Al rato nomás, luego de un scrum en ataque sobre el sector derecho, la abrió el Mago y se lucieron los backs, relevó Seba Mari y en gran corrida marcó prácticamente en la bandera. 8 a 6. El segundo tiempo parecía replicar el primero: penal de Areco, penal de Cedros, y otro más para el local. Un susto pero sin consecuencias: dejaba la cancha Hueso, golpeado. Entró Mickey, y se caía la tribuna. Cumplió. Luego un buen intento de drop de Mari que buscaba el full house, salió por poquito. La gran tarea de los forwards durante toda la tarde tuvo su premio, cuando el pito marcó try penal luego de un scrum aplanador. Conversión adentro y 21-9. Si terminaba así era justo. Areco tuvo un penal que desperdició y parecía que estaba todo bajo control. Sobre el final, hubo momentos de zozobra en el tricolor, y la visita aprovechó para interceptar y apoyar para cerrar el resultado 21-16. Lástima. De todas formas, se ganó bien y es claro que estamos en plena levantada. Mucha gente coincidió en que the man of the match fue Octavio Culini, pescó, tacleó, robó pelotas en la hilera, y estuvo siempre.


Culini sacó boleto al ingoal rival... el Mago pide "un pasito para el fondooooo"


Entonces…
La parcialidad cedrense preguntaba cómo salió SITAS. ¡Estamos prendidos en la pelea! Es la noticia más linda. Se nota que es lo que más quiere este equipo de jugadores y cuerpo técnico. A dos de la punta, el sábado nos espera Luján RC, un club que marcha último a 19 puntos de Los Cedros y perdió 18-6 este sábado último en SITAS.

Ander


NO HUBO TRADICION





Finalmente volvimos a jugar en casa. Y esta vez la visita fue el combinado de la capital nacional de la tradición, Areco.
Decididos a imponer su tradicional juego rápido con la línea, Areco intentó constantemente lastimar con sus backs. Pero con mucho tackle, y tratando de imponer siempre su pack, Los Cedros pudo ir superando lentamente a un rival ya conocido.
Try de maul en la primera mitad (apoyó Fernando), penal a los palos convertido por Mickey y un try penal promediando el segundo tiempo, le dieron al local una merecida victoria. Para mejorar quedan esos momentos donde la desconcentración puede costarnos caro, como el segundo try de Areco, el cual nace de un line fallido para Cedros y la terminamos buscando debajo de los palos.
Resultado final, 15-10, merecida victoria para los locales.
Por último, momentos de tensión se vivieron durante el segundo tiempo, cuando después de un choque violento, Juani Borgogno tuvo que ser retirado del campo de juego en camilla (el médico analizó la posibilidad de taparlo con diarios y correrlo después, pero por faltar 20 minutos de juego se descartó esta opción). Al cierre de esta edición no había sido publicado el parte médico, por lo que no podemos informar qué tan grave resultó su lesión.

Maestro Pizzero.



Parece que al fotografo del blog tambien le robaron el teleobjetivo... Zona liberada?


Digna derrota de la Pre
Tras haber goleado a Don Bosco por 60 a 0 la fecha pasada, la Pre cedrense cayó 14-50 frente a Liceo Naval. En los dos partidos las diferencias de categoría se reflejaron en el marcador.


El pack local quiere dar batalla... La visita ve el cartel y quiere un Fernet!!!

Poco hay para decir sobre este partido: Liceo fue un justo ganador y Cedros trato de hacer lo mejor con entrega y ganas, pero es sabido que con eso solo no se gana. Las desprolijidades, el desorden, las flaquezas defensivas y ofensivas quedan al desnudo frente a equipos superiores. Quedará para empezar a sumar y a mejorar el nivel de juego los momentos donde el partido fue parejo, fueron diez minutos por tiempo donde la posesión de la pelota fue controlada, apareció el orden y la reorganización defensiva fue clave para controlar a un rival que atacó de todos lados

Pata.



El 9 visitante y una postura afrancesada... No le juega a favor y se cae el pase a Francia.



Cabo Cañaveral da el OK, Gonzalo puede despegar!

miércoles, 30 de abril de 2008

Perfiles ALTA GAMA

Hoy nos pintamos el pelo de blanco, para ingresar al exótico mundo Camardón.
Quien escribe, Ander, junto al Maestro Pizzero, nos aventuramos a la lejana Asociación Alumni para conocer a fondo al fantástico Abuelo.
El señor Fernando nos esperaba con los brazos abiertos y el corazón contento.

Con ustedes, el resultado de un perfil imperdible.


Bloggers, Abuelo... y las medias de Ander


01) Nombre y fecha de nacimiento: Fernando Camardón – 13 de marzo de 1941



Perfil de roca, la experiencia a flor de piel

02) Apodos: Abuelo, Gato, Simón
03) Puesto/s: De chico jugué de pilar, a los 10 años. Luego de segunda línea, a los 14. Ya en la primera estuve en la tercera línea (tanto de ala como de octavo), de medio scrum, de apertura, de inside y de full back. Con el que más me identifico es con el de medio scrum.
04) Un jugador del club en su puesto: Un gran medio scrum era el facha Perazzo. Pero el que más me gustó fue el de los campeones del 96, Alfonso Jaime alias “la maza”. Siempre se sacaba el hombro pero era gran jugador.


El abuelo va al piso, cuida la ovalada

05) Puesto en que te hubiera gustado jugar: Mmmm… no quedó nada pendiente.
06) Solo o con chimichurri: Con chimi, todo lo que hace mal me gusta.
07) Un partido: Cuando ganamos el ascenso a segunda con Alumni, yo tenía 19 años. Jugué de inside contra Los Tábanos, que era una escisión del club Manuel Belgrano.
08) Un rival: Belgrano Athletic, es un clásico terrible. Vivía a una cuadra, fui socio 40 años y mis hijos se criaron ahí. Aunque siempre jugamos en la Asociación.


En la juventud, con los muchachos, y un pelo cano que ya le daba el apodo que lo identificaría de por vida: abuelo

09) Un tercero: El de La Plata. Cada vez que he ido a un tercer tiempo allá he vuelto a las siete de la mañana.
10) Si pudieras ser otra persona por un día, quién serías? Mahoma.
11) Una comida: Milanesa con papas fritas, con huevo frito también puede ser.
12) Moria o Susana: Susana, porque es natural.


Las anécdotas vuelan, el tiempo se esfuma, y el whisky se evapora...

13) ¿Qué es Los Cedros para vos?: Mi segundo club. Mi vínculo comenzó cuando me vino a buscar Alejandro Bestani, para entrenar a la primera, allá por el 96. Mis hijos fueron siempre a St Brendans, y yo había hecho obras con Alejandro. Ese año había un gran grupo, salimos campeones y ascendimos. Fueron 4 años. Estaba Loe, me acuerdo que hizo el try de la victoria contra Liceo Militar, y nos dio el ascenso. Fue muy emotivo porque había perdido al papá hacía poco. Después mantuve contacto con los viejos, y volví en el 2004 con Pancho Pavicevic, Juanca y Martela. Juanca un gran tipo, y fanático del rugby como su mujer. Después en el 2005 vino Christian Martinez Rey, y seguí. Fueron dos años con él y Juan Fava muy lindos, lástima que estuvimos bastante solos. Valoro mucho a Zuni, me alegro que hoy sea el head coach. Cuando pudo venir a ayudarnos aportó mucho y es una gran persona.
14) Un lugar: Alumni, sin dudas. De hecho mi casa da a la cancha.

"Jugué en todas las posiciones... sólo me faltó jugar de wing..."


15) Un récord: 52 años de entrenador, y sigo sumando (actualmente entreno la 19 de Alumni). Arranqué a los 15.
16) Una película: “Carrozas de Fuego”, me llegó mucho. Será porque me gusta mucho el deporte, y porque es verídica. Y la música es impresionante.
17) Tres deseos al genio de la lámpara: Salud a mi familia, que Alumni mantenga su filosofía (es algo muy delicado), y que Los Cedros no se olvide nunca de mí.
18) De no trabajar de lo que trabajás, ¿de qué te gustaría trabajar?: En el campo. Trabajo del campo, sin ninguna duda.
19) ¿Una pizza? Napolitana, con ajo.
20) ¿Teatro under o teatro Ander? El teatro que hizo Ander, en la gira de Tandil 2006. Ayudaron unas copitas que se tomó, pero fue un destape inesperado, la figura de la gira. Además, a esa gira fui por él, no iba a ir y la semana previa me preguntó “¿vos vas Abuelo no?”. Pensé “si me pregunta es porque quiere que vaya”.
Un libro abierto, el Abuelo transpira rubgy

21) Un sueño cumplido: Haber tenido cinco hijos. Hoy son mi orgullo.
22) Una anécdota: Uf, tengo varias. Una vez nos caímos a un río, en un micro. Yo salí nadando y corrí como diez kilómetros hasta una terminal de ómnibus. Pudo haber sido una tragedia. Pero hay una que es la más grande que puede tener un tipo, que creo que alguna vez la conté. Fue una gira por Santa Fe. Era un seven y fuimos sin entrenador. Yo era el capitán. Llegamos al hotel, y nos hicieron esperar hasta que nos asignaran las habitaciones. Bajan dos tipos por la escalera, me dicen “Gato, vení”. Yo ni los conocía, pero me pareció lindo. Ya estaba de joda, viste cómo son las giras. Me llevan a una habitación, golpean la puerta, y abre una mina. Sin nada arriba (toples). Te estoy hablando del año 61, era muy raro ver una cosa así. “Qué buena onda” pensé. Me metí, en eso pasa uno, le tira del pelo y le saca la peluca. ¡Era pelada! Y habían dos espadeando, arriba de las camas, por todos lados. “Ahora te toca a vos, Gato” me grita uno y me tira una de las espadas. Digo “¿qué mierda hago?”, miro la espada y no tenía corcho, era una espada en serio. Me puse a espadear con este tipo, me acerco al baño y veo que había un tipo arruinado, tirado en el piso. Pensé “ahora cómo zafo de ésta”, así que le tiré la espada a otro que había ahí y le dije “ahora te toca a vos”. Me acerqué a una ventana, miré hacia abajo y eran como veinte metros, bajar por ahí no. Me acerco a la puerta, donde estaba la pelada, y le digo “tengo que ir a ver a los chicos”. Me dice “vení vení”, a la otra habitación porque eran como en suite. Enciende la luz, y estaba todo lleno de pelucas. ¿Viste las cabezas blancas con pelucas? Le digo “¡Qué bárbaro!” Yo no sabía qué hacer. Me dice “esperá”. Y me trae un cofre lleno de alhajas. Yo no entendía nada, le dije que deje la caja, y en cuanto pude abrí la puerta, y salí corriendo!!! A buscar a mis compañeros. El tema terminó con abogados, la mujer era terrateniente de Santa Fe, tremendo. Lo más gracioso es que al día siguiente los veo a los tipos, que eran dos cordobeses, y ni me reconocieron. Creo que estaban dados vuelta.
Alumni campeón de tercera división, ya casi medio siglo atrás

La tarde se extinguía, Maestro Pizzero y Ander escuchaban atentos.

Escuelita


Gracias Ignacio "22" Galasso por la presente colaboración. Aquí va la primera parte.
Claro, el de la foto es Diego Luis Albanese. Ejemplo sobrado de fortaleza mental, una persona enamorada del rugby y un exitoso que predica humildad y esfuerzo.

FORTALEZA MENTAL
El profesor Robert Antonin es uno de los máximos referentes en coaching de Francia. Profesor de Educación Física, ex-Director Técnico de la Federación de la Asociación Europea de Rugby y actual Director de Desarrollo de la Asociación Europea de Rugby, es además entrenador de las selecciones juveniles de Francia y miembro del Comité Técnico de la International Rugby Board.
Placer, resultado y motivación
Este tema de la preparación mental es la primera vez que lo presento en un curso. Me parece que cuando un grupo de jugadores y particularmente un grupo de jugadores de Menores de 17, 18 o 19 llegan a una competencia de alto nivel (podemos tomar como ejemplo la competencia mundial de Menores de 19). La parte mental aparece en dos aspectos. La fortaleza mental del equipo y la fortaleza mental individual. Toma un sitio muy importante. Se puede evaluar y podemos decir que la parte mental de cuartos de final o de semifinal o de una final del Mundial de Menores de 19 abarca más del 65 % del éxito que podemos logra durante este evento.
Muchas personas piensan que los jóvenes no conocen el estrés. Al contrario, los jóvenes conocen un estrés que tiene consecuencias inmediatas sobre el nivel de performance. Yo pienso que todo esto se puede trabajar de una manera colectiva o de una manera individual con o sin la ayuda del entrenador.
Algunos principios que vienen de nuestro deporte deben ser previamente considerados. El primero de ellos es que el rugby es un deporte de combate y que, en principio, debemos dominar al otro. El segundo punto relacionado a la situación de deporte de combate, es que el jugador debe dominarse a sí mismo (autocontrol). Esos dos principios son muy importantes: dominar al rival y dominarnos a nosotros mismos.
Otro aspecto del plano mental durante la competencia es hacer una evaluación de la performance. Podemos evaluar tanto en el plano técnico como en el plano físico pero también en el plano mental (cómo fue mi fortaleza mental durante la competencia). Eso se prepara no únicamente en los diez minutos anteriores a la competencia, sino que también se prepara durante todos los entrenamientos y podemos decir también, durante todos los momentos de la vida.
Evaluarse es desarrollarse y desarrollarse es un trabajo que se debe hacer al interior de la persona. En Francia se emplea la expresión "fortaleza mental". ¿Qué es "fortaleza mental"? Son estos puntos fundamentales:
Lograr la máxima atención. Todo es peligroso durante nuestro juego. Para tener la posibilidad de medir esto, debemos tener una atención máxima durante todo el tiempo que dure el "combate".
El segundo aspecto, al cual se refirió muy bien la persona que ayer habló sobre el scrum, es sentirse y sentirse es tener confianza sobre lo que va a suceder, es también sentir algunas sensaciones cinestésicas que se transformen en sensaciones espirituales. (N. de la R.: recrear en la mente tan claro como se pueda todas las sensaciones corporales que se tienen cuando se juega y, especialmente, cuando se juaga bien).
Irradiar al grupo con su propia fortaleza mental. Establecer un valor de ejemplo para todo el grupo.
Poder dar respuestas a todas las dificultades que se presentan durante el partido. Esto es sinónimo de lucha. Fortaleza mental es estar permanentemente en una situación de lucha. Otra cosa que no se hace es tratar de dominar todo aquello que parece fácil. Hay una paradoja entre la lucha y cómo saber dominar lo que es fácil. Lo que es fácil finalmente no es tan fácil. Luchar por hacer más fácil el dominio de las cosas que parecen muy fáciles. Es decir, para utilizar otra palabra, fortaleza mental es ser osado (atrevido, resuelto, valiente, audaz, tener garra).
Se necesita fuerza física pero se necesita fortaleza mental para recibir esos tackles, algunos de ellos peligrosos, pero que ilustran a veces el desarrollo de nuestro deporte.
No se puede aceptar ni se puede jugar al rugby sin tener fortaleza mental y sin un autocontrol grande para recibir esos tackles que no son correctos.
Ahora les voy a asociar tres palabras al desarrollo de nuestro juego:
Al Combate lo relacionamos con Solidaridad
Debemos tener fortaleza mental para ser solidarios
Al Contacto (con los jugadores y con el suelo) lo relacionamos con Coraje
Al Éxito o al Fracaso lo relacionamos con Tenacidad
Inversión inmediata
Es decir que considerando las tres palabras, solidaridad, coraje y tenacidad debemos construir un jugador que pueda dar respuestas en todos sus movimientos a la noción de combate, de contacto y de éxito o fracaso. Para eso vamos a construir un jugador que deba contestar a tres situaciones en el tiempo. La primera situación es la de la inversión inmediata. Para un joven jugador que está jugando un partido de buen nivel, la inversión inmediata corresponde a tres cosas:
El placer
El resultado
La motivación a practicar este deporte
La noción de placer en el deseo inmediato es primera y fundamental. Placer, resultado y motivación.
Inversión a mediano plazo
Un joven jugador que trate de empezar una carrera jugando al rugby (sin hablar de rugby profesional) debe tener también el comportamiento de una inversión a mediano plazo. Esa inversión a mediano plazo es una inversión pensada en una futura posición deportiva y social. Para esta inversión a mediano plazo, el resultado será lo primero y no el placer. La motivación será lo segundo y el placer ocupará la tercera posición.
El resultado
La motivación a practicar este deporte
El placer


Inversión a largo plazo
Finalmente, y tomando como ejemplo los dos chicos del seleccionado de Menores de 19 de Francia que en el último Mundial de Chile (2001), ambos ya jugaron en el seleccionado mayor recientemente frente a Sudáfrica y con Australia. Esos chicos ahora ven las cosas como una inversión a largo plazo y, en esta inversión a largo plazo la posición es una posición social y una posición de notoriedad y cuando se hace esa inversión a largo plazo, el primer objetivo es la motivación, el segundo es el resultado y el tercero es el placer.
La motivación a practicar este deporte
El resultado
El placer
Podemos ver que en tres tiempos diferentes, el comportamiento individual se puede cambiar sobre los objetivos de mediano y largo plazo y los tres son siempre placer, resultado y motivación. Cuando vamos en la dirección del largo plazo, el placer figura en tercera posición, es decir que la fortaleza mental va a estar totalmente concentrada sobre las motivaciones: ¿por qué estoy jugando al rugby?, ¿por qué soy ahora un profesional del rugby?. El placer por el juego llega en tercera posición. Al contrario, durante el comienzo, a los 18 años, 19 años, la primera cosa que se debe trabajar es la de tomar placer, la segunda es considerar el resultado y la tercera es las motivaciones, aunque estas todavía no están muy definidas. Lo que contagia al placer es el resultado.
Para los profesionales, lo importante es la motivación para ganar, el placer no existe. Existe sólo al final del partido y si éste se gana. Si pierde no hay placer. Con los jóvenes hay placer igualmente cuando pierden. Eso es una cosa fundamental para la preparación de menores.
Parece extraño, pero los entrenadores exitosos suelen decir que el potencial de rendimiento de un equipo unido es mucho mayor que la suma del nivel de talento individual de cada jugador. La presencia del espíritu de equipo saca a las personas de sí mismas y las hace sentir como parte de algo más grande que ellos mismos.